Oftalmología Infantil Barcelona
La oftalmología infantil en Barcelona, también llamada oftalmología pediátrica, basa su estudio en la revisión del estado ocular a edades tempranas para favorecer a su correcto desarrollo ocular.

En AIO Oftalmología, velamos por la visión de niñas y niños desde hace más 20 años. Así, en nuestra clínica estamos especializados en oftalmología infantil. Nos vas a encontrar en la C/ Numancia 56-58 de Barcelona, a pie de calle. Para consultas o citas, no dude en utilizar el formulario presente en esta página. También puede llamarnos por teléfono al 93 519 36 36.
¡Pida su cita ahora!
El sistema visual se va desarrollando incluso después del nacimiento, un niño al nacer tiene una visión prácticamente nula y no alcanzará la visión del 100% hasta los 6 años de edad aproximadamente. De aquí la importancia de hacer revisiones oftalmológicas antes de esta edad, porque cualquier alteración visual no diagnosticada precozmente podrá repercutir durante toda la vida.
¿CUÁNDO IR AL OFTALMÓLOGO INFANTIL?
Durante el primer mes de vida para descartar anomalías congénitas como: glaucoma congénito, catarata congénita, malformaciones, tumores, estrabismo congénito, caída del párpado. A los 3-4 años para una primera exploración completa y descartar la existencia de ojo vago (o amblíope), estrabismo, defectos de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo), y otras patologías. A los 8 años, para estudiar además las habilidades visuales como el enfoque, la coordinación de ambos ojos y la percepción visual, para poder preparar bien al sistema visual ante las constantes demandas visuales que se precisan para un buen aprendizaje.
Un mal funcionamiento del sistema visual producirá incomodidad al niño al fijar la vista, dificultará la lectura y se traducirá en un abandono de las tareas de visión próxima. Esto a la larga puede comportar un fracaso escolar. Así pues, un buen funcionamiento visual facilitará mucho la labor de aprendizaje al niño, por lo que deberán hacerse revisiones anuales con el oftalmólogo infantil.
También deberemos llevar a nuestro hijo a revisión en oftalmología infantil cuando presente quejas o alguno de estos síntomas: se acerca demasiado a la televisión o al papel cuando lee o escribe, guiña los ojos cuando mira objetos lejanos. Si padece dolor de cabeza después de un esfuerzo visual o al volver del colegio, si tiene los ojos rojos de manera frecuente, desvía algún ojo, cierra un ojo habitualmente, inclina la cabeza hacia un lado, se restriega los ojos y parpadea con frecuencia o tiene la pupila de color blanco o grisáceo.
¿Cuándo se debe llevar a un niño al oftalmologo?
Durante el primer mes de vida para descartar anomalías congénitas como: glaucoma congénito, catarata congénita, malformaciones, tumores, estrabismo congénito o caída del párpado.
A los 3-4 años para una primera exploración completa y descartar la existencia de ojo vago (o amblíope), estrabismo, defectos de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo), y otras patologías.
A los 8 años para estudiar además las habilidades visuales como el enfoque, la coordinación de ambos ojos y la percepción visual, para poder preparar bien al sistema visual ante las constantes demandas visuales que se precisan para un buen aprendizaje.
¿Cuáles son los problemas de visión más comunes en los niños?
Los problemas más comunes incluyen miopía, hipermetropía, astigmatismo, ambliopía (ojo vago) y estrabismo. Detectarlos a tiempo es clave para su tratamiento.
¿Qué señales indican que mi hijo puede tener un problema visual?
Signos como entrecerrar los ojos, dificultad para leer o escribir, dolores de cabeza frecuentes, desviación de los ojos o sentarse demasiado cerca de la televisión podrían indicar un problema visual.
Se producen cuando las imágenes no se enfocan correctamente en la retina, como ocurre en un ojo normal. Esto hace que se vean las imágenes borrosas o distorsionadas. Los defectos de refracción son: la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.
Consiste en la pérdida de visión de un ojo o los dos por falta de uso en el periodo de desarrollo visual. Por tanto se origina en la infancia y si no es diagnosticada y tratada antes de los 7-8 años de edad podrá generar defectos visuales irreversibles.
Suele pasar desapercibida por los padres, ya que es asintomática y afecta a un 4% de niños y es curable si se diagnostica y trata precozmente. Las causas más frecuentes son: el estrabismo, los defectos de refracción no corregidos o la existencia de patologías como la catarata congénita.
TRATAMIENTO QUE SIGUE NUESTRO DEPARTAMENTO DE OFTALMOLOGÍA INFANTIL
El tratamiento consiste en corregir la causa que lo produce y estimular la visión del ojo vago, normalmente mediante oclusión del ojo sano. Cuanto antes se trate, menor será el tiempo de oclusión y mejor será el resultado.
Es la desviación anormal de un ojo o los dos en alguna de las posiciones de mirada. La desviación puede ser horizontal (cuando desvía el ojo para dentro o para fuera) o vertical (cuando desvía para arriba o para abajo). También puede ser intermitente (solo se manifiesta en determinadas circunstancias o momentos) o constante.
Las causas pueden ser el mal control por parte del cerebro, secundario a defectos de refracción, tumores, enfermedades del sistema nervioso, etc.
TRATAMIENTO QUE SE SIGUE EN AIO – OFTALMOLOGÍA
Depende de la causa que lo haya originado y del tipo de estrabismo y será mediante gafas, tratando el ojo vago (normalmente mediante oclusión) o mediante cirugía.
Normalmente, la lágrima lubrica la superficie del ojo y se drena por los puntos lagrimales hacia la nariz. Cuando el trayecto de la lágrima desde el ojo hacia la nariz está obstruido hablamos de obstrucción lagrimal. En el niño se manifiesta por la existencia de lagrimeo y legañas desde el nacimiento.
TRATAMIENTO HABITUAL
En el 90% de los casos se soluciona espontáneamente antes del año de edad con masajes sobre la zona obstruida. Si al año de edad no se ha solucionado será necesario recanalizar la vía lagrimal mediante un sondaje.

La Importancia de la oftalmología pediátrica Barcelona.
La oftalmología pediátrica Barcelona es una especialidad que se dedica al diagnóstico y tratamiento de enfermedades visuales en niños. La salud ocular de los más pequeños es fundamental, ya que cualquier anomalía puede afectar su desarrollo y calidad de vida. Los problemas visuales en la infancia no siempre son evidentes, por lo que es clave la detección temprana.
Los ojos de los niños son diferentes a los de los adultos, y su visión sigue desarrollándose hasta los 6-7 años. Por ello, es crucial consultar con un oftalmólogo pediátrico para asegurarse de que no haya problemas que puedan afectar el desarrollo visual.
A pesar de que muchas veces los problemas visuales en niños no son evidentes de inmediato, ciertos signos pueden indicar la necesidad de una revisión. En AIO Oftalmología sabemos que es fundamental detectar a tiempo cualquier afección ocular, ya que la mayoría de los problemas de visión son tratables si se identifican a tiempo.
Signos de alerta para consultar con un oftalmólogo pediátrico.
Algunos de los síntomas que pueden alertar a los padres sobre un posible problema visual incluyen:
– Estrabismo: Ojo desviado hacia fuera, hacia dentro, hacia arriba o hacia abajo.
– Dificultad para leer o realizar tareas cercanas: Como acercarse mucho al libro o a la pantalla.
– Lagrimeo excesivo o enrojecimiento ocular: Esto puede ser un signo de un problema en la visión o de una afección ocular.
– Frotarse constantemente los ojos: Si el niño se frota los ojos más de lo normal, podría ser indicativo de irritación o visión borrosa.
– Dolores de cabeza frecuentes: A menudo, los niños con problemas de visión pueden quejarse de dolores de cabeza debido al esfuerzo ocular.
Exámenes oculares en la infancia.
Las revisiones visuales deben comenzar desde una edad temprana, incluso en los primeros meses de vida, para detectar problemas congénitos o condiciones oculares que puedan interferir con el desarrollo visual. Un examen ocular temprano es vital para prevenir y tratar afecciones como el estrabismo o la ambliopía (ojo vago), que pueden afectar de forma permanente la visión del niño si no se corrigen a tiempo.
Tratamientos de oftalmología pediátrica Barcelona.
En AIO Oftalmología los tratamientos se adaptan a las necesidades de cada niño, desde la prescripción de gafas hasta procedimientos quirúrgicos más complejos. La atención temprana y el seguimiento especializado son esenciales para asegurar que el niño reciba el tratamiento más adecuado.
-Gafas y lentes para niños.
Uno de los tratamientos más comunes en oftalmología pediátrica Barcelona es la corrección de errores refractivos como la miopía, hipermetropía o astigmatismo. Los niños pueden necesitar gafas a una edad temprana si presentan alguno de estos problemas. Es importante destacar que las gafas en la infancia no solo corrigen la visión, sino que también permiten el desarrollo adecuado del sistema visual.
-Tratamiento del estrabismo.
El estrabismo, o desalineación de los ojos, puede corregirse mediante gafas, parches o, en algunos casos, cirugía. El tratamiento dependerá de la gravedad de la afección y la edad del niño. El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son clave para evitar complicaciones a largo plazo, como la ambliopía.
-Ambliopía (ojo vago).
La ambliopía es una afección en la que uno de los ojos no se desarrolla adecuadamente, lo que puede causar visión reducida en ese ojo. El tratamiento para la ambliopía generalmente incluye el uso de parches en el ojo dominante o el uso de gotas para difuminar la visión del ojo dominante, lo que permite que el ojo afectado se desarrolle correctamente. La intervención temprana es esencial para obtener los mejores resultados.
La Importancia de la atención temprana.
Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado con un oftalmólogo pediátrico son cruciales para evitar problemas a largo plazo. Las afecciones oculares no tratadas en la infancia pueden dar lugar a dificultades de aprendizaje, retrasos en el desarrollo y problemas emocionales debido a la falta de habilidades visuales adecuadas.
-El papel de los padres en el cuidado ocular infantil.
Los padres tienen un papel fundamental en la detección temprana de problemas visuales en sus hijos. Realizar exámenes oculares periódicos, observar cualquier signo de incomodidad ocular y estar atentos a cambios en el comportamiento visual del niño son pasos importantes para asegurar que cualquier afección se detecte y trate rápidamente.
-Visitas regulares al oftalmólogo pediátrico.
Las recomendaciones varían según la edad, pero generalmente se recomienda una primera consulta a los 6 meses, otra entre los 3 y 4 años y luego una revisión anual durante la edad escolar.
La oftalmología pediátrica Barcelona es esencial para asegurar el buen desarrollo visual de los niños y prevenir problemas graves a futuro. La atención temprana, un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado son la clave para garantizar una visión óptima durante la infancia y la adolescencia. No espere a que su hijo tenga problemas evidentes de visión; consulte con un especialista en oftalmología pediátrica en AIO Oftalmología, para que su hijo pueda disfrutar de una vida visual saludable y libre de limitaciones.
Suscríbese a nuestros Consejos
Suscríbese con tu email y te enviaremos nuestras novedades y consejos de salud ocular.
Dirección
C/ Numancia, 56-58, Local. 08029, Barcelona
Llámanos
+34 93 519 36 36
info@aio-oftalmologia.com